domingo, 25 de noviembre de 2012

Sobre Paul Kuczynski

Hoy quiero dedicar la entrada a Paul Kuczynski, un artista que en sus obras plasma el arte satírico.
Este artista tiene una manera muy especial de criticar la sociedad a través de sus obras:







domingo, 3 de junio de 2012

Panteón de San Isidoro de León

El Panteón de la Colegiata de San Isidoro de León se encuentra a los pies de la actual basílica, y era el lugar en el que se enterraron la mayoría de los reyes y reinas del reino de León (hubo hasta 33 miembros de la corte).
El hecho de que se encuentre fuera de la iglesia, es porque en el momento estaba prohibido enterrarse dentro de las iglesias (será hacia el 1100 cuando los sepulcros se pueden situar dentro de las basílicas).
Actualmente se encuentra desplazado, y esto se debe a que la basílica que tenemos hoy en día es fruto de varias construcciones posteriores. Pero el Panteón no se modificó como la basílica, sino que se dejó como en su consagración entre el 1063-1100.


El Panteón es un espacio rectangular que presenta 2 columnas robustas que dividen el espacio en 3 naves. Es como si se tratase de un del pórtico-galilea carolingio que aparece por ejemplo en las iglesias de Saint Riquier o Saint Benoit-sur-Loire.
Dicho Panteón presenta una espléndida decoración mural en todas sus bóvedas e intradós de los arcos, de hecho se dice que es la "capilla sixtina" de las pinturas románicas.

Tenemos escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, como por ejemplo la matanza de los inocentes (zona amarilla), el pantocrátor (zona roja), o el famoso calendario agrícola (zona gris). También cabe destacar la temática que presentan los capiteles del Panteón, que llaman la atención por ser los primeros ejemplos del arte románico español que representan escenas evangélicas. Tenemos capiteles vegetales, otros con figuras zoomórficas o con temática historiada.


(Capitel Vegetal)

(Capitel historiado: curación del leproso)


En cuanto al contexto del Panteón, decir que Doña Sancha, esposa del rey Fernando I el Magno, persuadió a su esposos para que fuesen enterrados en el Monasterio de San Juan Bautista de León, que cambió el nombre por el de San Isidoro cuando se trasladaron los restos del Santo Sevillano al monasterio en el 1063.
Aunque años antes, el padre de Sancha (Alfonso V de León) ordenó trasladar los cuerpos de varios reyes y reinas que se encontraban por todo el territorio leonés con el fin de que yaciesen todos juntos en San Isidoro.



BIBLIOGRAFÍA:

*CONANT, KENNETH JOHN; Arquitectura carolingia y románica 800-1200, Ed. Cátedra, Madrid 1995

*ENCINA, MARÍA: Estudio antropológico del Panteón Real de San Isidoro de León, Vól. II, ProMonumenta, 1998
*PIJOÁN, J: Summa Artis, Vol.IX, Ed. Espasa Calpe, Madrid, 1944.
*http://www.sanisidorodeleon.net/



lunes, 9 de abril de 2012

Sobre las Korai

El término Koré, plural Korai (griego, Κόρη "mujer joven"), es una tipología escultórica de la época Arcaica de la Antigua Grecia, que consiste en una estatua femenina en posición de pie, cuya versión masculina del mismo tipo se designa Kourós.
La koré denota una profunda influencia de la estatuaria egipcia.
La koré se esculpía en mármol, se representaba siempre de pie, vestida (con un peplospor ejemplo) y podía tener los dos brazos erguidos a partir del codo, portando en una o en ambas manos un objeto votivo. El rostro, estereotipado, cuyo objetivo no era ser el retrato de una persona real, estaba envuelto en cabello de una volumetría poco natural, como si tratara de una peluca. La estatua se pintaba, pero al contrario que el kurós ,que era pintado de color marrón, la piel femenina era coloreada de blanco.
Igual que los kuroí, las korai experimentaron una evolución formal a lo largo del tiempo, tornándose, en épocas posteriores, en una figura de formas más suaves y redondeadas, en las que el tejido de la ropa se ajustaba con mayor naturalidad al cuerpo. A partir de ese momento el cuerpo deja de tener el aspecto de haber sido tallado a partir de un bloque de contornos agudos, para parecerse más a una columna, donde las líneas eran más fluidas. Pero, al contrario que el kurós, que presenta siempre la misma tipología (hombre desnudo de pie), la koré se esculpía de variadas formas, sobre todo en lo que concierne a la indumentaria y al peinado, que reflejan la moda de las diferentes localidades donde se esculpía.
Las korai se empleaban como ofrenda votiva a los dioses o para ser colocada sobre un túmulo.







DIOSA DE BERLÍN (580-570 a.C)















HERA DE SAMOS (ca 570 a.C)











KORÉ 675 (510 a.C)


















KORÉ 674 (decenio posterior a la anterior Koré)




















domingo, 4 de marzo de 2012

Sobre la Sainte Chapelle


La Sainte Chapelle (ca 1245) ya pertenece al estilo de gótico radiante. Y es en estos momentos cuando ya no se llevan a cabo experimentaciones arquitectónicas, pues estas investigaciones se realizaron en otros momentos del gótico (primer gótico e incluso en el gótico clásico).

En este edificio se llevó al máximo la desmaterialización del muro, donde tenemos un amplio desarrollo del muro cortina (muro de vidrieras). Y es precisamente ésto lo que quisieron conseguir años atrás, en los inicios y desarrollo del gótico.

El nuevo estilo arquitectónico, quería construcciones altas pero también quería desmaterializar los muros cada vez más (y todo esto está relacionado con la búsqueda la catedral ideal, simbolizando también la Jerusalén Celeste).

Los edificios góticos pudieron crecer en altura gracias al muro botarell, que en un principio se encontraba debajo del tejado, a la altura del claristorio (tercer cuerpo de altura) y que permitía contrarrestar el peso de las bóvedas. Con el tiempo dejaron este muro botarell a la vista, porque sólo tenían que quitar el tejado. Y este muro botarell es lo que conocemos como ARBOTANTE, el elemento más característico del período gótico. Gracias al desarrollo de estos arbotantes, el edificio pudo crecer el altura, pero también desarrollar el muro cortina (las vidrieras), que también se fue ampliando.

En la Sainte Chapelle todas estas experimentaciones llegaron a su fin.

De hecho, si observais una fotografía de la Sainte Chapelle, vereis que NO tiene arbotantes...

Y os preguntareis por qué!!! Pues porque en esta capilla se llevó a cabo un sistema de TIRANTES, colocados entre la cubierta superior y el tejado, que proporcionaban los contrarrestos necesarios y la estabilidad del edificio sin la necesidad de colocar arbotantes. Estos tirantes realizados de hierro, se sustituyeron por unos de acero en la restauración del siglo XIX, momento en el que se dieron cuenta de como se sujetaba el edificio.

En esta fotografía de la planta de la Sainte Chapelle, vereis el ejemplo del sistema de tirantes, que iban de un contrafuerte a otro (es una perfecta obra de ingeniería, para que luego digan de los medievales...):

Y para finalizar os dejo este vídeo sobre la Sainte Chapelle, para que sigais disfrutando de este sueño...

miércoles, 4 de enero de 2012

Dioses y demonios en Oriente Medio

En la antiguedad, en Oriente Medio se adoraban cientos de dioses: cada grupo étnico e incluso cada ciudad tenía sus propios dioses. En general había una gran tolerancia religiosa y los dioses de una región se asimilaban a los de otra. Los panteones sumerio y acadio se fusionaron en épocas antiguas y ya no es posible distinguir sus divinidades. A menudo el prestigio de los dioses dependía de la mayor o menor fortuna de su ciudad de origen; Mardul y Ashur, por ejmplo, llegaron a ser muy importantes debido a la creciente prosperidad de Babilonia y Asiria. Los dioses tomaban con frecuencia forma humana, y se creía que se comportaban como humanos, con las mismas emociones y las mismas necesidades, aunque poseyeran poderes sobrenaturales. Al lado de los dioses había numerosos seres sobrenaturales, buenos y malos: demonios, espíritus, espectros, etc., que tomaban distintas formas y solían combinar características humanas y animales. Se creía que algunos demonios eran responsables de las enfermedades y otras desgracias, lo que daba lugar a complicados rituales destinados a alejar el mal.

Veamos algunos ejemplos de divinidades y demonios: En este ornamento de arreos, de marfil de estilo fenicio, hallado en Kalhu, una mujer desnuda sostiene unos leones y flores de loto. Las diosas desnudas suelen identificarse con la diosa del amor y de la guerra, que los sumerios llamaban Inanna, los acadios Ishtar y en el Levante Astarté. Quizás este ejemplo fue usado en desfiles, ya que parece un material demasiado costoso como para utilizarlo durante una batalla. Figura de bronce que representa el demonio del viento Pazuzu, que solía aparecer con una cara grotesca, cuatro alas, patas de ave, patas delanteras de animal y cola de escorpión. Lleva la inscripción: "Soy Pazuzu, hijo de Hanbi, rey de los demonios del viento del mal". Aunque rey de los demonios del mal, Pazuzu se consideraba benévolo. Los amuletos de bronce con la cabeza de este demonio, usados por las mujeres en el parto para protegerse contra los ataques del demonio femenino Lamashtu, tuvieron gran éxito durante los períodos Asirio tardio y Neobabilónico.